Este Verano el calendario de actividades culturales como suele ocurrir todos los años se resiente en cuanto a novedades de primer orden, que suelen reservarse para el inicio del curso en Otoño. Sin embargo, la inauguración de la Galería de las Colecciones Reales, supone hito que de por sí rellenaría cualquier resumen de novedades.
En esta entradilla queremos también recomendaros que echéis una mirada atenta al completo conjunto de actividades que el Ayuntamiento de Madrid ofrece a sus vecinos y visitantes a través de los Veranos de la Villa, edición 2023. Muy en especial a su programación musical que nos parece especialmente interesante.
Aparte de esta recomendación genérica, a continuación, os ofrecemos los eventos concretos que podéis disfrutar este verano en Madrid (por cierto, uno de ellos en Móstoles) y que juzgamos de mayor calidad e interés.
GALERÍA DE LAS COLECCIONES REALES
Como os anunciábamos en la entrega de Primavera, la Galería de las Colecciones Reales ya se encuentra abierta al público, aunque su inauguración oficial por los Reyes no se producirá hasta el próximo 25 de julio.
Merece la pena insistir en la importancia que revista su apertura ya que tanto el nuevo edificio, varias veces premiado, como su función, lugar donde se irán exponiendo las más de 170.000 obras que componen las colecciones reales, suponen una noticia de primer orden y, debe subrayarse, van a servir para mostrar al mundo un riquísimo patrimonio que pertenece al pueblo español.
La primera exposición temática, titulada En movimiento, propone un recorrido por la historia de los carruajes reales. Además, por supuesto, aconsejamos visitar con detenimiento las salas dedicadas a la exposición permanente.
Sugerimos que programéis la visita con antelación adquiriendo las entradas en su página web.
CENTRO DE ARTE 2 DE MAYO (CA2M)
Este Centro CA2M, situado en Móstoles, ofrece una de las exposiciones más interesantes de la temporada. Titulada Juan Muñoz en la hora violeta, cconmemora los 70 años del nacimiento del artista, quizá el más importante escultor español, junto con Chillida, del siglo XX. La muestra incluye esculturas del artista que en sus últimos años (murió pronto) logró una gran notoriedad internacional. En la exposición se recorre su primera década de trayectoria. Para los que no lo conozcáis conviene destacar que el edificio que alberga el Centro merece una visita en sí mismo.
Los jueves 13, 20 y 27 de Julio, de 19:00 a 20:00, el CA2M ofrece a todo el público una visita guiada a la exposición.
(Hasta el 07/01/2023)
SERRERÍA BELGA
Para quienes no lo conozcan, la Serrería Belga es un espacio cultural situado en un singular edificio industrial del primer cuarto del siglo XX, entre las calles Alameda y Cenicero, en el centro de Madrid. Os aconsejamos que visitéis su web donde se puede encontrar una programación muy variada y cambiante.
En este resumen queremos aconsejaros la visita a la exposición Seasonal Proximities en la que el artista chino Cao Yuxi ofrece una experiencia inmersiva uniendo tecnología y naturaleza.
(Hasta el 6/08/2023)
MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA:
En el marco de sus exposiciones temporales el museo presenta la primera Retrospectiva de André Butzer (1973, Stuttgart, Alemania) en una institución fuera de su país. Coincidiendo con el cincuenta aniversario del artista, todo un referente mundial del expresionismo en la actualidad, la muestra reúne una selección de 22 obras realizadas entre 1999 y 2022.
(Hasta el 10/09/2023)
MUSEO DEL PRADO
Os proponemos dos exposiciones temporales que el Prado ofrece al público este verano. La primera se titula Picasso, el Greco y el Cubismo analítico y la podréis encontrar en la sala 9B del edificio Villanueva. Está patrocinada por la Fundación Amigos del Museo del Prado, en colaboración con la Comunidad de Madrid, y se centra en la obra cubista de Picasso y la obra tardía del Greco. Experiencia interesante que ofrece la oportunidad de admirar juntas obras que en principio resultan muy dispares.
(Hasta el 17/9/2023)
La segunda, Eduardo Rosales (1836-1873) en el Museo del Prado, está concebida como un homenaje al pintor y se sitúa en la sala 60 del edificio Villanueva, dedicada a la Presentación de Colecciones del Siglo XIX. Ofrece un conjunto de 17 obras de Eduardo Rosales, algunas de reciente incorporación a los fondos del Prado y otras que no se muestran en el recorrido expositivo de manera habitual.
(Hasta el 29/01/2024)
CAIXAFORUM
Entre las exposiciones que ofrece al público actualmente merece la pena destacar dos. La primera, titulada Dioses, Magos y Sabios, nos introduce en el curioso mundo del coleccionismo, invitándonos a descubrir las colecciones privadas de diez artistas y, a través de ellas, penetrar en sus intereses, obsesiones y, en última instancia, su propia obra.
La segunda, radicalmente distinta, se titula Mamut, el gigante de la edad de hielo, intenta contestar la pregunta de porqué desaparecieron estos animales, cómo vivían y como interactuaban con los seres humanos de la época.
(Ambas exposiciones pueden visitarse hasta el 20/08/2023)
REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO
Entre las diversas exposiciones que actualmente ofrece la Academia, alguna de las cuales ya comentamos en la entrega de Primavera, os recomendamos la titulada Goya / Picasso. Tauromaquias que propone una revisión de los significados de las series gráficas de ambos artistas sobre la lidia, así como sus afinidades y manifiestas divergencias. Organizada por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Fundación Bancaria Unicaja, brinda una ocasión única de admirar ambas series que, además, se exponen completas.
(hasta el 03/09/2023)
REAL JARDIN BOTÁNICO
Como en anteriores veranos el Real Jardín Botánico abrirá sus puertas durante las noches para ofrecer una experiencia que combina la música clásica con el disfrute de uno de los entornos naturales más especiales de Madrid. Los Paseos Musicales del Real Jardín Botánico invitan al espectador a disfrutar, en horario nocturno, este museo vivo, en pleno corazón de la ciudad, acompañado de piezas musicales de compositores de la talla de Mozart, Haydn, Schubert o Beethoven. Los músicos de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, bajo la dirección artística musical de José Sanchís, interpretarán piezas de los siglos XVIII y XIX, inspiradas en la naturaleza, transportando así al público en un viaje a través de los sentidos.
(Hasta finales de Septiembre. Horario: solo viernes y sábados, en Julio y Agosto de 21:00 a 23:00. En Septiembre de 20:00 a 22:00).)