ACTIVIDADES CULTURALES MADRID OTOÑO 2023

Como era previsible, el Otoño viene cargado de nuevas propuestas culturales. Este curso son tantas que es imprescindible hacer una selección, aun conscientes de que van a quedar fuera algunas de interés. Como resumen en esta entradilla, queremos enfocar vuestra atención, de una parte, en las diversas exposiciones sobre Picasso que vamos a poder disfrutar (en especial la del Thyssen). De otra, y casi al mismo nivel de interés, hay que destacar la posibilidad de admirar unas 50 obras de Monet en CentroCentro (Sala de exposiciones del Ayuntamiento en Cibeles), como sabéis nunca habíamos tenido oportunidad de ver en Madrid una selección tan amplia de obras del pintor francés.

También merece la pena resaltar, por su espectacularidad, la exposición inmersiva del Matadero (Sala 16) sobre Los últimos días de Pompeya, así como la curiosa muestra titulada Jurassic World by Brickman que mezcla técnicas inmersivas con la utilización de millones de piezas de Lego y que puede visitarse en el Pabellón 5.1 de Ifema.

MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza cierra sus proyectos vinculados a la Celebración Picasso 1973/2023 con Picasso, lo sagrado y lo profano, una exposición que se presenta en las salas 53 a 55 de la planta primera del museo. El discurso de la muestra propone estudiar la audacia y originalidad con la que el artista se acercó tanto al mundo clásico como a los temas de la tradición judeocristiana, desvelando su capacidad de integrar elementos y problemáticas del arte anterior y de reflexionar sobre la esencia última de la pintura.

La exposición reúne un total de 38 obras, 22 de ellas de Picasso.

(Hasta el 14/01/2024).

MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFIA

La exposición Picasso 1906: la gran transformación es la muestra que cerrará la Celebración Picasso en 2024 y busca investigar la contribución del artista al nacimiento del arte moderno.

Con apenas 25 años, en 1906, Picasso es un artista aún joven, pero ya maduro en sus criterios estéticos. Dejando atrás la bohemia y el pesimismo, se muestra vital y expansivo, incluso sensual; se acerca a planteamientos libertarios y anhela la refundación de la experiencia artística. Con el apoyo de marchantes y coleccionistas, y relacionado con un potente grupo de creadores coetáneos, desarrolla su trabajo en tres registros: el cuerpo, la forma y la interculturalidad.

(Desde el 15/11/2023 hasta el 4/03/2024).

CASA DE VELAZQUEZ

En el marco de la Celebración Picasso 1973-2023, la Casa de Velázquez y el Museu Picasso de Barcelona se unen para proponer Diego Velázquez invita a Pablo Picasso… y Carmen Calvo, una exposición construida en torno al encuentro ficticio entre tres nombres destacados del arte español.

Entre agosto y diciembre de 1957, Pablo Picasso se encierra y se abandona a un frenesí pictórico que daría lugar a Las Meninas, un conjunto de más de cincuenta cuadros, como otras tantas variaciones sobre un mismo tema. Cincuenta años después, en el 2018, Carmen Calvo inicia una serie de tarjetas postales modificadas tituladas El tiempo que apasiona, inspirándose directamente en las Meninas, tanto las de Velázquez como las de Picasso.

La exposición pone de relieve esta conexión que atraviesa las épocas y celebra, desde el prisma de la inspiración y del legado, la conexión entre los tres creadores.

(Desde el 27/10/2023 hasta el 15/02/2024).

CENTROCENTRO. PALACIO DE CIBELES

Monet. Obras maestras del Museo Marmottan de París. Esta exposición dedicada al padre del impresionismo, Claude Monet, reúne más de 50 obras maestras procedentes del citado museo. Explica toda la trayectoria artística del maestro leída a través de las piezas a las que más apego tenía el propio pintor, las «suyas», las que conservó celosamente hasta la muerte en su casa de Giverny, y de las que nunca quiso separarse, entre ellas los celebérrimos y emblemáticos Nenúfares.

(Hasta el 25/02/2024).

FUNDACIÓN MAPFRE

Las composiciones dedicadas a la actividad en la playa son probablemente la parte más conocida de la obra de Joaquín Sorolla (1863-1923). Realizadas siempre al natural, serán estas obras las que le reporten más éxito en sus exposiciones nacionales e internacionales.

La exposición que ahora os proponemos, titulada Los veranos de Sorolla nos acerca, a través de una cuidada selección de 40 obras, la mitad de ellas de pequeño formato, a las vivencias sobre el mar tuvieron una importancia capital en la obra y en la propia vida personal del gran maestro valenciano.

En este sentido, la propuesta abarca tanto las escenas de la costa mediterránea, en las que predomina el aspecto lúdico del disfrute del mar, como en las ambientadas en la costa cantábrica, que transmiten el ambiente de los veraneantes de las clases altas de San Sebastián, Zarauz y Biarritz.

(Hasta el 7/01/2024).

PABELLÓN 5.1 DE IFEMA MADRID

Jurassic World by Brickman es la mayor exposición LEGO jamás mostrada en España y ha sido cuidadosamente diseñada para brindar una experiencia inmersiva a los amantes de los dinosaurios y los fanáticos de LEGO por igual. Los visitantes podrán admirar más de 50 dinosaurios construidos con piezas de LEGO, cada uno de ellos meticulosamente recreado para reflejar la apariencia y el comportamiento de estas criaturas prehistóricas, desde el temible Tyrannosaurus rex hasta el majestuoso Triceratops.

(Hasta el 14/01/2024).

MATADERO MADRID. NAVE 16

En Los últimos días de Pompeya, la exposición inmersiva, exposición Oficial avalada por el Parque Arqueológico de Pompeya, sentirás que caminas por las calles de la vieja ciudad romana instantes antes de la explosión del Vesubio. Te entretendrás en sus habitaciones, su vida cotidiana… hasta la llegada del punto final.

Una selecta colección de piezas arqueológicas originales llegadas desde Nápoles te llevarán a ese momento del otoño del año 79 cuando el tiempo se detuvo al pie del Vesubio. El volcán cubrió con cenizas las ciudades de Pompeya y Herculano y con ello se generaba una de las cápsulas del tiempo más extraordinarias en la investigación arqueológica.

(Desde el 8/09/2023. Sin fecha final por ahora)

ESPACIO FUNDACIÓN TELEFÓNICA

Mundo expandido. Entre lo físico y lo digital es una propuesta expositiva que abordará los límites de la realidad física y la simulación digital y la repercusión de la explosión de la tecnología informática en nuestras vidas. Desde los cicloramas del siglo XIX hasta la realidad aumentada o Second Life de la actualidad, la muestra plantea preguntas como la relación actual entre realidad física y realidad virtual o la extensión de la tecnología más allá de los límites biológicos de nuestros cuerpos.

(Desde el 23/11/2023 hasta el 5/05/2024)

MUSEO DEL PRADO

El espejo perdido. Judíos y conversos en la España Medieval es la primera gran exposición, tanto por el número como por la representatividad de las obras seleccionadas, que recupera un espejo medieval: el retrato de los judíos y los conversos concebido por los cristianos en España entre 1285 y 1492.

Esta muestra, en colaboración con el Museu Nacional d’Art de Catalunya, reúne un conjunto de 69 obras en la sala C del edificio Jerónimos. El discurso visual ilustra como las imágenes estimularon los intercambios entre cristianos y judíos, pero también cómo contribuyeron decisivamente a difundir el creciente antijudaísmo que anidaba en la sociedad cristiana. Igualmente, se observa su utilización para estimular la conversión de los judíos y para justificar la sincera decisión de los nuevos cristianos. Por último, se destaca la creación de imágenes y escenografías en los primeros tiempos de la Inquisición. 

(Hasta el 14/01/2024)

FERNÁN GÓMEZ. CENTRO CULTURAL DE LA VILLA

Por último, os proponemos la visita de una exposición particularmente hermosa. Se trata de Amazônia, una muestra de fotografías de Sebastião Salgado concebida para mostrar la belleza y concienciar sobre la fragilidad del principal ecosistema del planeta. Amazônia es el resultado de siete años de trabajo del gran maestro de la fotografía de nuestro tiempo, Sebastião Salgado, premio Príncipe de Asturias 1998, que ha captado la grandiosidad de la naturaleza y su relación con doce comunidades indígenas en lugares recónditos de la selva tropical.

Vamos a disfrutar de una experiencia multisensorial que permitirá internarse en la exuberancia y los sonidos del bosque a través de fotografías, películas, una banda sonora creada por el músico Jean-Michel Jarre y la ambientación de los sonidos naturales de la Amazonia captados por el Museo de Etnografía de Ginebra.

(Hasta el 14/01/2024).

Este año nos han visitado: 1065 - Visitas hoy: 1