Como suele ocurrir al inicio de primavera, también este año la oferta cultural madrileña ha experimentado un considerable incremento. Por eso nos vemos obligados a hacer una selección de las muestras y espectáculos que, a nuestro juicio, pueden resultaros más interesantes.
De forma complementaria queremos informaros de que tanto el Espacio 5.1 de IFEMA como el Espacio Ibercaja Delicias anuncian en sus respectivas webs importantes novedades que estarán disponibles a partir del mes de mayo. Os incluimos enlaces a esas páginas (texto subrayo en negrita, más arriba) para que podáis seguirlas.
Por último, os recordamos que en el mes de junio se inaugurará la Galería de las Colecciones Reales. A continuación incorporamos enlace a un artículo donde se describe el nuevo museo y se pone de relieve su importancia. Pensad que se trata de un edificio de 40.000 m2 con una zona de exposición de en torno a 9.000 m2. Como ya hemos comentado en otras ocasiones procuraremos organizar en Traspiés una visita a sus instalaciones.
FUNDACIÓN MAPFRE:
Leonora Carrington: Revelación
Esta exposición de la Fundación Mapfre en colaboración con el ARKEN Museum of Modern Art de Dinamarca es una muestra rompedora; se trata de la primera retrospectiva que se celebra en Españadedicada a la trayectoria de la artista Leonora Carrington y cuenta con obras nunca antes expuestas al público o que salen por primera vez del país donde se concibieron. Esta trayectoria muestra lo polifacético de una artista que cultivó la pintura, la escultura, la escritura y la confección de tapices y que mostró un fuerte compromiso con causas como la medioambiental y la situación de la mujer. No os la perdáis, os resultará sorprendente.
(hasta el 7/5/2023)
MUSEO DEL PRADO:
Obras maestras españolas de la Frick Collection
La pintura española de The Frick Collection, una importante colección neoyorquina, se exhibe en la sala 16 A (¡ojo!, preguntad porque está un poco escondida). Se trata de un conjunto de nueve obras emblemáticas de Velázquez (el retrato de Felipe IV es sencillamente soberbio), el Greco (entre ellas un San Jerónimo asombroso), Murillo y Goya. Aparte de su indudable calidad tened en cuenta la oportunidad de disfrutar de obras muy poco conocidas.
(Hasta el 2/5/2023)
Esta ambiciosa exposición la realiza el Prado con el patrocinio exclusivo de la Fundación BBVA. Incluye un centenar de obras procedentes de más de 40 museos e instituciones, ofreciendo una completa visión de este gran artista italiano del siglo XVII y pretendiendo llamar la atención sobre su decisiva contribución al barroco europeo (y por supuesto, español).
(Hasta el 9/7/2023)
MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA:
Lucian Freud. Nuevas perspectivas
Quizá la exposición más importante que vamos a poder ver esta primavera en Madrid. Se realiza con motivo del centenario del nacimiento del pintor y en colaboración con la National Gallery de Londres y ofrece una retrospectiva de la obra del autor que reúne más de un centenar de cuadros.
(Hasta 18/6/2023)
CAIXA FORUM:
PRINT3D. Reimprimir la realidad
La exposición muestra el alcance de la revolución que supone la impresión 3D, una tecnología que está posibilitando enormes avances en muchísimos ámbitos. Podréis ver más de 200 piezas impresas en 3D acompañadas de elementos audiovisuales e interactivos.
(Hasta el 21/5/2023)
FUNDACION CANAL:
La Sala Castellana 214 de Fundación Canal acoge una exposición que busca poner de manifiesto la importancia del agua para la vida e inspirar el cambio necesario para su conservación y gestión sostenible. A través de una mirada ambiental, cultural e histórica, ‘Somos Agua’ destaca el valor del agua, así como la labor que realiza la empresa pública Canal de Isabel II como gestora del ciclo integral del agua en Madrid.
(Hasta 30/6/2023)
REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO:
Francesc Catalá-Roca. La mirada sabia
La sala de fotografía de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando acoge una selección de obras del artista Francesc Català-Roca que forman parte de las colecciones de la Academia y de colecciones privadas. La muestra se enmarca en el contexto del primer centenario de su nacimiento. Català-Roca colocó su cámara en lugares nunca antes frecuentados, que mostró con enorme sabiduría y humanidad.
(Hasta 9/7/2023)
ESPACIO COAM (COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE MADRID):
Bowie Taken by Duffy: La exposición
Una expo para los frikis de David Bowie. La podéis encontrar en el Espacio Coam (calle Hortaleza. 63). Se trata de un estreno mundial que recoge una retrospectiva de las icónicas sesiones fotográficas que unieron al fotógrafo y al cantante. Más de 150 objetos del Duffy Archive con música, videoclips, fotografías, impresiones chromaluxe de gran formato y entrevistas en vídeo inéditas.
(Hasta el 25/6/2023)
FUNDACIÓN MARÍA CRISTINA MASAVEU PETERSON:
Colección Masaveu. Pintura española del siglo XIX. De Goya al Modernismo
La nueva sede de la fundación, situada en la calle Alcalá Galiano, 6, acoge esta exposición que incluye una selección de 117 obras de sus amplias y variadas colecciones de la pintura española del siglo XIX (Goya, Madrazo, Fortuny…). Os aconsejamos perder una mañana (o una tarde) en visitar la nueva sede. Es todo un lujo que se incorpora a la abundante oferta cultural madrileña.
(Hasta 28/5/2023)
PALACIO REAL:
Seguimos incluyendo aquí la exposición inmersiva que, con motivo del centenario del fallecimiento del pintor, ofrece el Palacio Real en los salones de Génova, donde podemos disfrutar obras conocidas junto a algunas procedentes de colecciones particulares rara vez expuestas.
(Hasta el 23/6/2023)
FUNDACIÓN JUAN MARCH:
En 1981, la Fundación Juan March presentó la exposición titulada Medio siglo de escultura (1900-1945). La presente muestra, centrada en la historia de la escultura contemporánea desde la idea de escala, amplía aquella en el tiempo y en el espacio. Aunque ya se reseñó en la pasada entrega mantenemos la referencia a esta exposición por su originalidad y rareza.
(Hasta el 2/7/2023)
EXPOSICIONES Y EVENTOS DE ESPECIAL CALIDAD QUE CONCLUYEN EN BREVE:
Alba y Carter: Cien años descubriendo a Tutankamón Palacio de Liria. Hasta el 30/4.
Tutankamón. La exposición inmersiva: Matadero. Nave 16. Estaba prevista la clausura para finales de febrero, pero ha sido prorrogada hasta el 14/5.